La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa),intensifica estrategia de prevención y control que incluye brigadas de capacitación, distribución de larvicidas y acompañamiento técnico directo a los ganaderos para frenar casos del gusano barrenador en el territorio nacional.
Actualmente, Honduras registra 3,028 casos de esta enfermedad parasitaria que afecta la ganadería, sin embargo, las autoridades destacan que el país mantiene el control y evita mayores brotes gracias a la respuesta inmediata y coordinada de los productores y técnicos en campo.
“El trabajo conjunto está dando resultados; la mayoría de los ganaderos están capacitados, revisan sus animales con frecuencia y aplican los tratamientos adecuados” afirmó Emilio Aguilar, director general de SAG-Senasa.
Las brigadas que realiza el personal técnico del SENASA es a nivel nacional, llegando hasta en La Mosquitia, para entregar larvicidas y capacitar a los productores en la detección y tratamiento oportuno de los animales afectados.
“En muchas comunidades donde no se consigue fácilmente el producto, nuestros técnicos dejan latas de larvicida y acompañan a los ganaderos para que puedan hacer su trabajo con las herramientas necesarias”, destacó Aguilar.
Estrategia para frenar el gusano barrenador
El plan de acción también contempla visitas constantes a fincas, habilitación de corrales de inspección y monitoreo permanente en puntos estratégicos, como parte del sistema nacional de vigilancia para la erradicación del gusano barrenador.
Asimismo, el SENASA fortalece los puestos de control zoosanitario para evitar la propagación del parásito; actualmente siete están operativos y otros siete en construcción, los cuales se espera estén habilitados para marzo del próximo año.
Las autoridades reiteran el llamado a los ganaderos para que la revisión diaria de sus animales, y reportar cualquier sospecha de gusano barrenador a los números habilitados: 2232-6213 extensiones 1026 y 1027, o a los WhatsApp 8855-0488 (diurno) y 8855-0489 (nocturno).
“La participación de los productores es clave para mantener el estatus sanitario del país y proteger nuestra ganadería”, subrayó Aguilar.