-Alrededor de 150 mil familias hondureñas están cambiando sus condiciones de vida con una combinación de proyectos que generan transformación real
-Un fondo de más de 93 millones de lempiras ejecutado por SAG_PRONADERS, está revolucionando la seguridad alimentaria.
El gobierno refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria al lanzar un ambicioso plan nacional que garantiza el acceso a alimentos, impulsa la producción local y promueve la sostenibilidad ambiental, consolidando así su visión de un modelo centrado en el bienestar de la población.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible (Pronaders) ejecuta proyectos como: la dotación de cerca de 8000 silos metálicos en 16 departamentos del país, con un desembolso estimado en 24 millones de lempiras; a esto se suman 41 desgranadoras de maíz distribuidas con un monto de un millón 476 mil lempiras, beneficiando a 60 mil familias que están recolectando más rápido su producción de granos, y resguardándolos en espacios óptimos.
El gerente técnico de SAG-PRONADERS, Jesús Paz, expresó que “la seguridad alimentaria y nutricional busca que todas las personas tengan acceso físico, económico y constante a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, para que todos puedan llevar una vida sana y activa».
Asimismo, detalló que «desde PRONADERS apoyamos este derecho ejecutando proyectos productivos como gallinas ponedoras, sistemas de riego, invernaderos, casas mayas, entre otros. También impulsamos la organización comunitaria y el acceso al agua potable, lo que contribuye a que estas soluciones sean sostenibles», puntualizó el funcionario.
En cuanto a la producción directa, la creación de 59 huertos escolares y la instalación de 15 invernaderos durante el año en curso, han requerido una inversión superior a 14 millones de lempiras, beneficiando a ocho mil personas en 14 departamentos.
Además, la entrega de 215 secadoras solares superando la cifra de 10 millones de lempiras, proyecto que ha tenido un impacto directo en cuatro mil 300 familias que están mejorando la calidad de sus productos con tecnologías que les facilitan los procesos.
Los avances continúan con la implementación de 133 sistemas de riego para cuya instalación se ha asignado un capital por encima de los 13 millones de lempiras, en beneficio de más de cuatro mil familias que ahora están cosechando más de una vez al año. También se destacan la construcción de 53 galpones para aves ponedoras, con un presupuesto de más de 21 millones de lempiras, y el proyecto porcino, que con más de 10 millones de lempiras permitió instalar 23 porquerizas, entregadas a grupos organizados que hoy cambian su realidad de subsistencia, comercializando sus productos y obteniendo más ingresos familiares.
El enfoque educativo no se queda atrás; se ha incorporado la nutrición en la vida de los escolares y se han desarrollado talleres para docentes, padres y estudiantes sobre temas clave como seguridad alimentaria, normativas de inocuidad, meriendas fortificadas y elaboración de abono orgánico (BOCASHI).
Estas iniciativas han sido reforzadas con evaluaciones nutricionales y capacitaciones prácticas en diferentes centros educativos en todo el país.
En total, los esfuerzos de SAG- a través de Pronaders, representa una inversión aproximada de 93 millones 476 mil lempiras, beneficiando directamente a más de 149 mil familias en 16 departamentos.
Esta apuesta por el bienestar y la dignidad de las comunidades más vulnerables se ha canalizado a través de la organización de pequeños productores en cajas rurales productivas, un programa a gran escala como iniciativa de la presidenta de la República, Xiomara Castro.












