EnglishFrenchGermanItalianSpanish

Sala de Prensa

Alianzas público-privado: Fortalecen vigilancia ambiental para proteger veda de escama en La Laguna de Los Micos y Quemado

 Guardar como PDF

-La veda lagunar de especies de escama (peces) inició desde el 1 de mayo y finaliza el 30 de junio.

La Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), realizó patrullajes de control y vigilancia con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la veda pesquera y proteger los recursos acuáticos del Sistema Lagunar Los Micos y Quemados, en Tela, departamento de Atlántida.

La estrategia de protección a través de alianzas interinstitucionales por el Comité Interinstitucional de Ambiente y Áreas Protegidas del Municipio de Tela (CIAT), incluye patrullajes acuáticos y terrestres, que se realizan bajo el acompañamiento y respaldo del Segundo Batallón Verde de las Fuerzas Armadas de Honduras, garantizando la seguridad del personal y la efectividad de las acciones de control.

Durante la veda, únicamente se permite la pesca artesanal con cuerda y anzuelo, y exclusivamente a los habitantes de las comunidades aledañas al sistema lagunar. La pesca por parte de personas externas o el uso de artes prohibidas está estrictamente sancionada.

Como parte del proceso de vigilancia, todo equipo de pesca ilegal que se decomisa es debidamente registrado y posteriormente incinerado, en presencia de testigos de las comunidades y de las personas a quienes se les realizó el decomiso. Esta medida busca asegurar la transparencia del proceso y evitar especulaciones sobre el destino de los equipos incautados.

Las autoridades de SAG-DIGEPESCA han destacado que este año se ha notado una disminución significativa en el número de artes de pesca ilegales decomisadas, lo que refleja una mayor conciencia y apoyo por parte de las comunidades locales hacia las acciones de conservación.

Leslie Espinoza , jefe de control y fiscalización de SAG-DIGEPESCA , expresó que “El compromiso de las comunidades ha sido fundamental. Gracias a su apoyo y a la labor conjunta de las instituciones del CIAT, estamos viendo resultados positivos en la reducción de la pesca ilegal durante la veda”.

Con estas acciones, la SAG-DIGEPESCA y el CIAT reafirman su compromiso de proteger los recursos naturales y promover el manejo sostenible de las pesquerías en el municipio de Tela.

CIAT:
El Comité Interinstitucional de Ambiente y Áreas Protegidas del Municipio de Tela (CIAT), surge por la necesidad que instituciones públicas, privadas y ONGs coordinen esfuerzos para velar por el manejo efectivo de las áreas protegidas, zonas marinas y el cuidado del ambiente, para beneficio de la población del Municipio de Tela.

El CIAT es conformado por la SAG-DIGEPESCA, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, (Serna), el Instituto de Conservación Forestal (ICF), Fuerzas Armadas de Honduras a través del Segundo Batallón Verde, Policía Nacional, Alcaldía Municipal de Tela, Atlántida, la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE) entre otras organizaciones locales.

Anteriores Gobierno invierte en la seguridad alimentaria con soluciones de alto impacto
OFICINAS REGIONALES
COOPERANTES:
EnglishFrenchGermanItalianSpanish