EnglishFrenchGermanItalianSpanish
Marca Limitada SAG 2022

Sala de Prensa

La FeriSAG llega a Santa Rosa de Copán Para dar conocer su producción agrícola y ganadera, arte culinario y potencial económico

Con gran entusiasmo el Alcalde de Santa Rosa de Copán, anunció la llegada de la FeriSAG en ese municipio, actividad que se desarrollará el sábado 03 de junio en la Plaza Artesanal de esa ciudad en un horario de 8 am a 5 pm.

La FeriSAG Santa Rosa de Copán, espera aglutinar a productores y emprendedores del municipio y zonas aledañas, beneficiarios de entidades como la Alcaldía Municipal, la Regional de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación, (FAO), Visión Mundial, Rikolto y Heifer Honduras.

Los productores tendrán a disposición productos directos del campo a la mesa, tales como vegetales, hortalizas, frutas, huevos, lácteos, carnes, granos básicos, entre tanto los emprendedores contarán con productos procesados tales como jaleas, miel y sus derivados, vinos, cafés especiales y comidas típicas de la zona occidental a precios accesibles al bolsillo de los consumidores.

De parte del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, participarán entidades como la SAG rectorada por la Ministra Laura Elena Suazo, quien coordina las FeriSAG a través de la Unidad de Agronegocios dependencia del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario, (Pronagro), y demás dependencias regionales con gestión del conocimiento a través de su stand.

Igualmente, BANADESA, BANPROVIH, para atender al público que requiera información sobre financiamiento, tasas de interés, formas de pago, también BANASUPRO dando acceso al consumidor local con productos de la canasta básica a precios accesibles.

Santa Rosa de Copán, sabor ancestral y riqueza colonial
En la cabecera departamental de Copán, las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería, que abarca un 22.3% de las ocupaciones y su gastronomía considerada uno de los atractivos del municipio, qué la agricultura se basa en la producción de granos básicos, tabaco y café, mientras que la producción ganadera se basa en la generación de leche y carne.

Su gastronomía de los más atractivos de la zona occidental del país, porque conserva la influencia de la cocina Maya e ingrediente únicos de la región, entre los que se destaca su famoso lechón horneado estilo copaneco, sus totopostes o el único atol chuco.

La esencia de su gastronomía está centrada en el uso de muchas plantas y flores locales como el loroco, chipilín, flor de izote, pacaya y hojas de juniapa entre otras.

 

Anteriores Como parte de la estrategia: Proyecto de Sistema de Micro Riego se implementará en zonas del llamado Corredor Seco

Deje su comentario

OFICINAS REGIONALES
COOPERANTES:
EnglishFrenchGermanItalianSpanish