A corto plazo se identificará plagas y enfermedades en cultivos
Con herramientas satelitales de alta tecnología, serán monitoreados los cultivos de granos básicos en el país, para obtener mayor rentabilidad en la producción agrícola y contribuir al abastecimiento de granos básicos, se propone la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), liderada por Laura Elena Suazo.
El monitoreo de cultivos a través del uso de drones, GPS, herramientas satelitales, en las estaciones experimentales de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), en coordinación con el Servicio de Información Agroalimentaria (Infoagro), permitirá realizar la evaluación desde la siembra hasta la producción de cultivos.
Enid Cuellar, directora de SAG-Infoagro, manifestó que “se van a georreferenciar las estaciones experimentales, a fin de identificar la salud de los cultivos, los brotes de plagas y enfermedades en diferentes zonas del país”.
“Se va iniciar con las pruebas pilotos en la estación experimental “Las Acacias”, en Danlí El Paraíso, donde existe un área considerable de la producción de semilla de frijol, y para la siembra del ciclo de primera 2023 se realizará el monitoreo de cultivos de productores en el Valle de Jamastran, El Paraíso, en Olancho y departamento de Yoro, por ser las zonas de mayor producción de granos básicos” agregó Cuellar.
Por su parte, Arturo Galo, director de SAG-Dicta, señaló que “el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, define acciones para la producción y abastecimiento de granos básicos, para aportar a la seguridad y soberanía alimentaria”.
Estamos trabajando en la transformación del #AGRO en Honduras. La refundación avanza, #UnidosPorElAgro