EnglishFrenchGermanItalianSpanish

Sala de Prensa

La Secretaría de Agricultura y Ganadería junto a la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y Zamorano unen esfuerzos para potenciar el control biológico en la agricultura

 Guardar como PDF

Se inauguró laboratorio que produce agentes de control biológico como: àcaro depredador, bioplaguicidas y chince depredadora, para mitigar el efecto de plagas y enfermedades

Zamorano, 07 de noviembre de 2022. Con el propósito de garantizar mejores resultados y mayor producción en el sector agrícola del país, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) junto a la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) y la Escuela Agrícola Panamericana el Zamorano inauguran este día un nuevo laboratorio que tiene como principal objetivo la creación de agentes biológicos que contrarresten las plagas que han provocado daños en los cultivos a lo largo del territorio nacional.

El Estado de Honduras bajo el mandato de la presidenta, Xiomara Castro, ratifica una atención especial a la producción agrícola, en este caso de hortalizas en el país. El proyecto con un año de duración desarrolló exitosamente una prueba piloto entre los horticultores de Comayagua.

“Fortalecer la investigación agrícola es parte de uno de los cuatro perfiles estratégicos de la nueva política del sector agroalimentario”, dijo Laura Suazo, titular de la SAG.

Además de garantizar la seguridad alimentaria sostenible, resiliente e inclusiva en el país, este nuevo laboratorio representa una nueva oportunidad para los pequeños y grandes productores en Honduras y demás países centroamericanos al reducir el uso de agroquímicos y tener prácticas de manejo de plagas sostenibles en el tiempo.

Si fortalecemos la agricultura reforzamos la economía

El uso excesivo de agroquímicos no favorece las nuevas tendencias de exportación que demandan a nivel mundial, por los altos niveles de residuos detectados en las aduanas extranjeras de importación, pero también su efecto se aprecia por la cantidad de plaga que acompaña a los productos, provocando conflictos cuarentenarios y una pésima reputación a las exportaciones agrícolas de Honduras.

A través de estos esfuerzos, se podrá implementar un programa asistido de control biológico de plagas. Lo anterior, favorece a la reducción sustancial de aplicaciones de agroquímicos, contaminación de los suelos, y la seguridad ocupacional de las personas los aplican.

Beneficiados

Los mayores beneficiarios de este proyecto serán los productores de hortalizas de alto valor a nivel nacional; de igual manera, podrán reducir sus costos de fito-protección al utilizar esta tecnología, así como la reducción de casos de rechazo de las frutas y hortalizas por no cumplir con los estándares de calidad en el control de plagas y exceso de residuos de plaguicidas.

 

    

 

Anteriores Mario Argeñal Fuentes nuevo director en la DIGEPESCA
OFICINAS REGIONALES
COOPERANTES:
EnglishFrenchGermanItalianSpanish