EnglishFrenchGermanItalianSpanish

Sala de Prensa

La SAG informa: Clúster de seguridad alimentaria conoce datos preliminares de daños al sector productivo

 Guardar como PDF

Tegucigalpa, 13 de octubre de 2022. Un informe preliminar de daños en el sector productivo nacional, provocados por las pasadas lluvias y reciente tormenta tropical Julia, presentó la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo Torres, ante la Red Humanitaria en Honduras, (RHH), Clúster SAN.

La Red aglutina a más de 50 organizaciones, incluyendo a las agencias de la Organización de las Naciones Unidas, (ONU), como FAO, PMA, UNICEF y organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales que trabajan en temas de seguridad alimentaria y nutricional.

La ministra Suazo, informó que “se compartieron los datos de los daños que se van registrando a la fecha en los diferentes rubros agropecuarios por las recientes lluvias, daños a la producción, a equipos agrícolas y daños a la infraestructura como carreteras, puentes y red vial secundaria y terciaria de acceso a zonas productivas”.
“Este equipo de organismos internacionales e instituciones que trabajan por la seguridad alimentaria en Honduras, se conformó como una red, desde hace 3 meses y a la cual como SAG, nos hemos unido”.
Manifestó que esta misma red, trabaja con planes de contingencia, con respuestas a emergencias para fortalecer los medios de vida de las comunidades y ciudades que tienen que ver en temas de alimentación, nutrición, trabajo, educación, capital social, salud entre otras.
“Estas organizaciones apoyarán a las personas que resultaron afectados por los pasos de las lluvias y la reciente tormenta tropical Julia”, puntualizó Suazo.
En la reunión participaron: la representante de la FAO, en el país, Fátima Espinal; del PMA, Stephanie Hochstetter, y por parte de la representación de la ONU, Alice Shackelford; representantes de Caritas de Honduras, Visión Mundial, entre otros.

Datos
El Plan inicial de Respuesta Humanitaria tiene como objetivo proporcionar una respuesta holística, oportuna y coordinada para atender las necesidades de 1.8 millones de personas más vulnerables en Honduras, en sectores relacionados con la salud, la nutrición, la seguridad alimentaria el desplazamiento y la protección.

Esta iniciativa multisectorial atenderá las necesidades en 127 de los 298 municipios del país.

 

 Coordinadora de la ONU, en Honduras .

 

 

 

Anteriores Ministra de la SAG: En L 1,800 millones se cuantifican perdidas en el agro por lluvias
OFICINAS REGIONALES
COOPERANTES:
EnglishFrenchGermanItalianSpanish