Tegucigalpa 22 de agosto 2022. A fin de realizar actividades de investigación y proveer tecnologías agrícolas a los productores nacionales, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), reactivará las estaciones experimetales.
Las estaciones experimentales de la SAG, son desarrolladas por la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), localizadas en zonas estratégicas para la producción de diferentes rubros.
El titular de la SAG-Dicta, Arturo Galo, expresó que “necesitamos retomar las actividades en estos centros de producción, que se han dejado de ejecutar en tiempo y forma, a fin de impulsar los programas de investigación y transferencia de tecnologías, lo cual es la misión de la SAG-Dicta”.
Galo señaló que “ya hemos realizado un diagnóstico de las condiciones de infraestructura en que se encuentran las estaciones experimentales en El Paraíso; Comayagua, Intibucá; en Cortés, y se continúa con el resto de las estaciones experimentales”.
El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, busca contribuir con la seguridad alimentaria y nutricional de las familias con menos recursos económicos, por lo que hay que iniciar en generar estas tecnologías que lleven soluciones a los pequeños productores”, concluyó Galo.
Datos
Las estaciones experimentales son predios destinados a desarrollar actividades de investigación para la producción agrícola en rubros potenciales en sus respectivas áreas de influencia, localizadas en la mayoría de los valles productivos del país.
DICTA cuenta con las estaciones de La Lujosa en Choluteca; Las Acacias en el Paraíso; El Guanacaste, Playitas, El CEDA y La Tabacalera en Comayagua; Omonita, en Cortés; Santa Catarina en Intibucá; Concepción en Olancho; Ramón Villeda Morales en Ocotepeque.

Arturo Galo Director de Dicta y Mario López sub director, realizan inspección en las diferentes estaciones experimentales.